Perfil de ingreso
El programa de Doctorado en Ciencias (Física) este dirigido a físicos, matemáticos y profesionistas de áreas afines como ingeniería en electrónica, química, mecatrónica etc. Que hayan concluido una maestría en ciencias o maestría afín y que tengan interés en la investigación, que sean creativos, críticos, con capacidad para trabajar de manera independiente y autodidacta, así como interactuar con investigadores de otras áreas.
Perfil de egreso
Los egresados del programa de Doctorado en Ciencias (Física) contarán con una sólida formación académica, una alta capacidad crítica y creativa. Además, serán capaces de generar y transmitir conocimientos de esta disciplina a través de investigación científica independiente y de frontera. Además, los doctores en ciencias deberán adquirir la capacidad de desarrollar proyectos de investigación científica y/o proyectos en base a desarrollo tecnológicos, con los que generarán nuevos conocimientos y avances tecnológicos en el país. Todos los egresados del programa de Doctorado en Ciencias (Física), independientemente de su área de acentuación contarán con las siguientes competencias genéricas:
CG1. Analiza, evalúa y sintetiza de manera crítica ideas nuevas y complejas para asimilar nuevos conceptos y conocimientos de forma organizada y pertinente.
CG2. Analiza y sintetiza información para comprender y comunicar tanto en forma oral como escrita de manera ética, asertiva y eficiente.
CG3. Diseña la mejor propuesta teórica y/o experimental para resolver problemas a través del desarrollo y aplicación de modelos matemáticos, buscando siempre la generación de nuevos conocimientos o tecnologías.
CG4. Contribuye a la ampliación de las fronteras del conocimiento a través de investigación independiente y original, considerando siempre el impacto social, económico y ambiental de sus aportaciones.
CG5. Trabaja en un contexto internacional e interdisciplinario para solucionar problemas del campo de la física y tecnología, con base en valores de igualdad, respeto, empatía y equidad.
CG6. Actúa de manera independiente para emprender proyectos que consideran el contexto y sus demandas, con base en criterios de calidad que incluyen el impacto socioeconómico, la sustentabilidad, la ética y la eficacia.
CG7. Fomenta en contextos académicos y profesionales, el avance científico, tecnológico, social, artístico o cultural para apoyar el desarrollo de una sociedad basada en el conocimiento.
Competencias específicas por LGAC.
Los egresados del Doctorado en Ciencias (Física), dependiendo de su área de especialización tendrán las siguientes competencias específicas:
CE1. Evalúa claramente las situaciones que son físicamente diferentes para proponer soluciones a problemas nuevos mediante analogías con sistemas conocidos y estudiados.
CE2. Comprende y domina el uso de los métodos matemáticos y numéricos más utilizados para estudiar los fenómenos de su área de investigación de forma metódica y estructurada.
CE3. Analiza lo esencial de un fenómeno/proceso para establecer un modelo de trabajo de este y reducir el problema a un nivel de complejidad más simple. Tomando en cuenta los posibles efectos de sus acciones.
CE4. Comprende las teorías físicas más importantes y las emplea para investigar y resolver nuevos problemas y fenómenos identificando su estructura lógica y matemática.
CE5. Domina los modelos experimentales más importantes para realizar experimentos y describir, analizar y evaluar los datos experimentales de forma crítica.
Objetivo general
El Doctorado en Ciencias (Física) tiene como objetivo generar recursos humanos que posean, como resultado de su formación, amplios conocimientos teóricos y prácticos en la física en general y de manera particular en una de las áreas de especialidad que se ofrecen en el Posgrado en Física. Igualmente tiene por objetivo desarrollar habilidades metodológicas avanzadas de investigación e innovación tecnológica que le permitan realizar trabajo de la más alta calidad y originalidad, de manera independiente y de grupo.
Objetivos particulares
- Proporcionar al estudiante una amplia y sólida formación científica que le permita la realización de investigaciones originales en forma crítica, con honestidad, responsabilidad y ética profesional;
- Desarrollar en el estudiante la capacidad para plantear y realizar proyectos propios de investigación científica básica; y
- Desarrollar en el estudiante la capacidad para expresar en forma escrita los resultados de su investigación, incluyendo la publicación en revistas especializadas del área.
Líneas de generación y aplicación del conocimiento
El programa de Doctorado en Ciencias (Física) propuesto está dividido en dos Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento (LGAC): Física teórica y Física experimental. Además, dentro del programa PRODEP se tienen inscritos tres cuerpos que sustentan este programa de Doctorado en Ciencias (Física), a saber: Gravitación, Física-Matemática y Altas Energías, Física Aplicada y Física de Materiales.
Física teórica El objetivo de esta LGAC es realizar investigación científica de frontera en las áreas de gravitación, física-matemática, supercuerdas, altas energías, física de taus, física de jets, física más allá del modelo estándar, supercómputo, rayos cósmicos, cromodinámica cuántica, fenomenología de las interacciones fuertes, magnetismo y estructura electrónica, entre otras áreas de la física teórica de frontera.
Física experimental. El objetivo de esta línea es realizar investigación científica de frontera en las áreas de ingeniería física, física aplicada, detectores, instrumentación electrónica, diseño de sistemas, enfriamiento láser, opto mecánica cuántica, óptica biomédica, etc. Un aspecto particular de esta línea es que busca el desarrollo de tecnología y la solución de problemáticas globales y locales a través de la física y la ingeniería aplicada.
Vinculación
Con el fin de asegurar la calidad del Doctorado en Ciencias (Física), el programa cuenta con profesores que actualmente tienen colaboraciones locales, nacionales e internacionales que ayudan al desarrollo de proyectos de investigación de gran impacto científico. La vinculación con centros de investigación de prestigio internacional y el continuo intercambio de profesores y alumnos hacia dichos centros logra que los participantes tengan contacto con temas de alto impacto para las tesis propuestas. De esta manera, el Doctorado en Ciencias (Física) promueve en todo momento que los estudiantes apliquen sus conocimientos hacia la realización de investigaciones que den respuesta a las necesidades y problemáticas regionales, nacionales e internacionales. Con el fin de establecer un compromiso entre dichos centros y la Universidad Autónoma de Sinaloa, se cuenta actualmente con convenios de colaboración con instituciones educativas, empresas y organismos no gubernamentales para la atención de demandas específicas de investigación.
Todas las relaciones interinstitucionales establecidas son importantes, pero destacan las realizadas con las colaboraciones internacionales que a continuación se mencionan:
- CERN-ALICE (European Organization for Nuclear Research) Ginebra, Suiza.
- KEK-BELLE II (High Energy Accelerator Research Organization), Tsukuba, Japón.
- JINR-NICA (Joint Institute for Nuclear Research) Dubna, Rusia.
- Instituto de Física Corpuscular, Valencia, España
- Jefferson LAB, Virginia, Estados Unidos.
- Universidad de Granada, España.
Financiamiento
Los alumnos del programa de Doctorado en Ciencias (Física) reciben una beca por parte de la Universidad Autónoma de Sinaloa que cubre todas las colegiaturas del programa.
Por su parte, los profesores obtienen apoyo financiero de proyectos vinculados a las diversas convocatorias del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, también a través de la Universidad Autónoma de Sinaloa y el Programa de Fomento y Apoyo a Proyectos de Investigación PROFAPI.
Contacto
Coordinador: Dr. Ildefonso León Monzón
Email: Ildefonso.leon.monzon@uas.edu.mx
Tel: 01 667 716 11 54 ext. 105
Fechas importantes de la Convocatoria 2019
Entrega de documentación: 3 al 7 de junio
Examen de admisión: 8 y 9 de julio
Inicio de cursos: 19 de agosto